Criterios comunes de evaluación
Procedimientos y criterios de evaluación, promoción y certificación del alumnado
- Se calificará a los alumnos y alumnas oficiales en tres sesiones de evaluación, que se realizarán aproximadamente al término de cada trimestre, de manera que la calificación otorgada en la tercera evaluación suponga la calificación global del curso.
- La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador, con el fin de detectar las dificultades que se puedan producir, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje.
- El aprendizaje del alumnado será evaluado en relación con el desarrollo de los objetivos y las competencias establecidas en el currículo.
- La expresión del nivel alcanzado en cada una de las evaluaciones y en la evaluación final será objeto de las calificaciones cualitativas de “Apto” y “No Apto”. El alumnado con la calificación de “No Apto” en la evaluación ordinaria, dispondrán de una convocatoria extraordinaria en septiembre. Cuando el alumno o alumna no se presente en esta última convocatoria, se consignará la expresión “N.P.” (no presentado), que a todos los efectos tendrá la consideración de calificación negativa.
- Se considerará que el alumno/a obtiene la calificación de Apto cuando alcance los objetivos establecidos para cada destreza.
- Promoción de curso: El alumnado oficial que obtenga la calificación final de “Apto” promocionará al curso siguiente del mismo nivel.
- Obtención de los Certificados de Nivel:
- Nivel Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1: Se realizará una prueba específica de certificación, la calificación de “Apto” en estas pruebas supondrá la obtención del Certificado del Nivel correspondiente, y en su caso, la promoción al siguiente nivel para el alumnado oficial.
- El alumnado oficial será calificado, en todos los cursos, a través de pruebas terminales específicas elaboradas para tal efecto, la calificación de “Apto” dará lugar a la promoción de curso y en su caso a la obtención del Certificado de Nivel correspondiente.
- El alumnado libre se presentará a las pruebas específicas de certificación elaboradas para cada uno de los niveles. La calificación de “Apto” en dichas pruebas dará lugar a la obtención del Certificado de Nivel correspondiente.
- La organización de los contenidos y el desarrollo de las pruebas terminales específicas de certificación de los Niveles Básico, Intermedio, Avanzado C1 y C2 será el que dispongan por Orden la Consejería de Educación.
Descripción y criterios de calificación para Alumnado Oficial de 1º y 2º de NB y 1º de NI B2 y 1º NA C1 modalidades presencial y semipresencial
- Se calificará a los alumnos y alumnas oficiales en tres sesiones de evaluación, que se realizarán aproximadamente al término de cada trimestre, de manera que la calificación otorgada en la tercera evaluación suponga la calificación global del curso.
- El alumnado oficial matriculado en estos cursos será evaluado siguiendo el principio de evaluación continua.
- Cada departamento establecerá en sus programaciones cómo se articula la aplicación de la evaluación continua en la calificación final del alumnado, en la convocatoria ordinaria de junio.
- No será de aplicación la evaluación continua al alumnado cuyo número de faltas de asistencia a lo larga del curso sea igual o superior a 45 horas.
- En la aplicación de la evaluación continua se podrán tener en cuenta aspectos tales como la asistencia y participación en clase, la información obtenida de la observación sistemática del rendimiento del alumnado los resultados de las pruebas y/o ejercicios calificados realizados a lo largo del curso, y el resultado de la prueba global final del tercer trimestre.
- Cada una de las evaluaciones trimestrales tendrá un valor ponderado en la calificación final del alumnado de estos cursos, según los siguientes valores: la Primera Evaluación tendrá un valor del 10% en la nota final, la Segunda Evaluación tendrá un valor del 20% y la Tercera y última evaluación tendrá un valor del 70% en la nota final. Esta ponderación se basa en el carácter acumulativo y progresivo de estas enseñanzas.
- En ningún caso la evaluación continua será negativa, por tanto si un alumno o una alumna aprueba el examen final completo tendrá la calificación de Apto, aun cuando las calificaciones trimestrales sean negativas.
- En las pruebas extraordinarias de septiembre el alumnado tendrá que presentarse únicamente a las destrezas en las que no haya obtenido la calificación de “superado” en la convocatoria ordinaria de junio.
- En la convocatoria extraordinaria de septiembre la superación o no del curso estará condicionada únicamente por el resultado obtenido en las pruebas extraordinarias de recuperación, no siendo por tanto de aplicación la evaluación continua.
- Las pruebas globales del tercer trimestre y extraordinarias de septiembre constan de los siguientes ejercicios:
- Comprensión de textos escritos
- Producción y coproducción de textos escritos
- Comprensión de textos orales
- Producción y coproducción de textos orales
- Mediación
- Para obtener la calificación de “Superado” en cada destreza será necesario tener una calificación mínima de 50% de la nota total. La calificación total de Apto se obtendrá al haber superado cada una de los ejercicios de que consta la prueba.
- Los ejercicios de Comprensión de textos escritos, Producción y coproducción de textos escritos, Comprensión de textos orales y Mediación podrán desarrollarse en una única sesión. El ejercicio de Producción y Coproducción de textos orales podrá desarrollarse en una segunda sesión, que podrá tener lugar en fechas anteriores o posteriores a los ejercicios mencionados en primer lugar.
- Los ejercicios de Producción y coproducción de textos escritos y orales se calificarán mediante las plantillas comunes de calificación.
- El ejercicio Producción y coproducción de textos orales será grabado, previa autorización expresa del alumnado, salvo cuando no lo permita normativa de rango superior.
- El ejercicio de Producción y coproducción de textos orales podrá ser realizado ante un tribunal compuesto por al menos dos miembros del departamento del idioma correspondiente.
- Los alumnos y las alumnas que necesiten adaptaciones o condiciones especiales para realizar las pruebas deberán justificarlo en el momento de la matriculación, mediante certificación oficial del grado y tipo de minusvalía.
- Todos los candidatos deberán presentarse al examen con su DNI, pasaporte o documento acreditativo de identidad y mostrarlo cuando le sea requerido.
- Todos los candidatos deberán ser puntuales y presentarse, al menos, quince minutos antes de la hora de convocatoria. No se permitirá la entrada al examen una vez iniciado éste.
- Los exámenes se realizarán con bolígrafo azul o negro. Las pruebas escritas en lápiz no serán corregidas. Deberán escribir con letra clara y legible.
- Los teléfonos móviles deberán permanecer apagados durante toda la sesión. La utilización del teléfono móvil durante la prueba supondrá la anulación del examen.
- Todos los documentos entregados por el profesor o la profesora deberán ser devueltos antes de abandonar el aula.
- Tanto las tareas de producción realizadas durante el curso, como las realizadas en los ejercicios de evaluación serán calificadas utilizando las plantillas comunes de corrección y los criterios que se incluyen en los puntos 6.3 y 6.4, respectivamente, del Proyecto Educativo del Centro.